perros de las nieves

perros de las nieves
huskie siberiano

jueves, 19 de agosto de 2010

El Pastor Australiano, también conocido como Aussie o Australian Shepherd, es un perro muy versátil. Es tan bueno en su trabajo de pastor como ejerciendo de perro guía para ciegos y sordos, detectando drogas o como perro de búsqueda y rescate.
Origen
A pesar de su nombre, el Pastor Australiano no es un perro nacido y desarrollado en Australia, sino que es probable que proceda del País Vasco. En 1800, algunos pastores vascos emigraron a Estados Unidos y a Australia acompañados de sus perros. Algunos años más tarde, estos perros afincados en Australia, también fueron llevados a Estados Unidos y de este modo, los norteamericanos acabaron de desarrollar la raza y la dieron a conocer con el nombre de Pastor Australiano.
El Perro Pastor Alemán ha sido una raza muy utilizada, ya sea en servicios humanitarios de lo más variados (perro policía, lazarillo, de rescate, detector bombas y drogas…) como en el cine. El más famoso perro fue Rin Tin Tin, un Pastor Alemán que sobrevivió a la Primera Guerra Mundial y que cosechó un total de veintidós películas en sus catorce años de carrera en Hollywood.
Origen
Los antepasados del Pastor Alemán existían por diferentes zonas de Alemania desde hace siglos, eran unos perros de morfologías muy diferentes según la región. No fue hasta finales del siglo XIX que un oficial de caballería prusiano, Von Stephanitz, definió y desarrolló el estándar de la raza.
El Labrador Retriever está dotado de un gran olfato, característica que ha hecho que la policía, el ejército y aduanas se interesen por él. Tiene una gran capacidad para detectar cualquier tipo de objetos y sustancias, por ello se le utiliza para localizar drogas y explosivos. También ha prestado sus servicios como perro lazarillo o para buscar supervivientes entre los escombros.
Origen
Se especula que el Labrador Retriever proviene de la isla de Terranova, en la que hacia el siglo XVIII los antepasados de este perro se usaban para la caza. Un siglo más tarde se exportó a Gran Bretaña y los aristócratas lo usaron principalmente como perro cobrador y de pelea. A principios del siglo XX el estándar de la raza se acabó de establecer y hoy en día se ha convertido en una mascota bastante común. Sus antepasados cazadores no se han perdido y este perro ha estado mucho tiempo ejerciendo el trabajo de perro de caza de faisanes, de patos y de otras aves salvajes.

miércoles, 18 de agosto de 2010


En el Der Schwabenspiegel (1275), una compilación de leyes civiles escritas por un monje franciscano y utilizada en la Edad Media en el sur de Alemania, entre cuestiones de propiedades y de feudos, también se contemplaba que quien atentase contra la vida de un Hovawart sería multado a pagar una bastante elevada.
Origen
El Hovawart es un perro alemán que antiguamente se lo conocía como hofwart, que significaba guardián del corral. Tras la época medieval, su popularidad empezó a declinar frente al éxito de otras razas como el Pastor Alemán. Pasadas las dos guerras mundiales, este perro casi desapareció y fue gracias a apasionados de la raza como K. F. König o Otto Schramm que logró salir adelante.

martes, 3 de agosto de 2010


El Grifón de Muestra Korthals, llamado también Griffon Korthals, Griffon d’Arret à Poil Dur o Wirehaired Pointing Griffon, es conocido como el cazador de los cazadores. De fina nariz, es un perro todoterreno que a la hora de cazar tiene la capacidad de adaptarse a cualquier superfície y clima.
Origen
El Korthals de Pelo Duro fue creado por el cazador holandés Eduar Karel Korthals, de ahí su nombre, hacia finales del siglo XIX principios del XX. Este criador no buscaba crear una raza nueva, sino recuperar el antiguo griffon. Para ello, Korthals realizó cruces con una consanguinidad muy fuerte, llevó a cabo una selección muy rigurosa de sus perros y los sometió a un duro entrenamiento. Los hacía trabajar en todo tipo de terrenos hiciera el tiempo que hiciera. El resultado fueron unos perros de gran calidad. El estándar del Griffon de Korthals fue redactado en 1887.
El Grifón Leonado de Bretaña es un perro todoterreno dotado de un gran olfato que, gracias a su duro y áspero pelaje y a su gran resistencia, puede perseguir con gran entusiasmo a una presa durante toda la jornada, sea cual sea el clima, sin dar la más mínima señal de agotamiento o desgana.
Origen
Se sabe que el Griffon Fauve de Bretagne era uno de los principales perros en las jaurías de los duques y señores de la Bretaña durante la segunda mitad del siglo XVI. Hasta el siglo XIX fue muy utilizado en la caza del jabalí y del zorro, pero con la desaparición de este predador, la raza también fue menguando, llegando casi a extinguirse en la primera mitad del siglo XX. El Grifón Leonado logró sobrevivir gracias al duro trabajo de recuperación de algunos criadores.

El Boyero de Berna, también conocido como Bouvier Bernois, es un perro que necesita mantenerse activo. Algunas actividades que le pueden estimular son: las salidas a la montaña, el carting (enganche y tiro de carritos), las competiciones de obediencia, ejercer tareas de búsqueda y rescate o participar como perro de terapia (visitando hospitales y asilos).
Origen
El Boyero de Berna es una raza muy antigua procedente de Suiza, que con el paso de los siglos y los diversos cruces realizados, ha llegado a ser el perro que hoy conocemos. En su país natal, el Bouvier Bernois era utilizado por los campesinos como perro guardián y ayudaba a los ganaderos bovinos a mantener a salvo los rebaños. A finales del siglo XIX, debido a la buena reputación de los quesos suizos, los campesinos le sacaron el máximo rendimiento al Bernés y lo destinaron a tirar de carros lecheros.