perros de las nieves

perros de las nieves
huskie siberiano

martes, 20 de julio de 2010

perros de pastor




Pastor de Asia Central:
Sin duda, estamos hablando de la raza más emparentada con el Mastín del Cáucaso, es su raza hermana y en múltiples ocasiones han sido cruzados. Se trata de una raza antiquísima, según algunos cinólogos el descendiente directo del Dogo o Mastín del Tibet, e incluso hay cinólogos rusos que afirman que es al revés, que la raza primigenia es el Asia Central y su descendiente es el Mastín Tibetano. Un cinólogo ruso afirmó “es la raza de perro guardián más antigua del mundo”.
Se trata claramente de un Mastín, un Mastín de pelo corto o semicorto. La analogía con los Mastines Españoles es clara, el Cáucaso sería el Mastín de pelo largo como en España es el Mastín del Pirineo y el Asia Central sería el Mastín de pelo corto como en estos lares es el Mastín Español. Al igual que con el Cáucaso, estamos claramente ante un moloso de Montaña, un Mastín , y por ello está incluido en la Sección 2 Grupo 2.2 como raza molosoide de Montaña.
La denominación Ovcharka, como en el caso del Cáucaso ha dado lugar a malentendidos por su traducción literal como perro de pastor, cuando para nada es un pastor, sino un Mastín. La denominación correcta en castellano sería Mastín de Asia central, en el título del artículo he puesto pastor para no liar más a la gente. Realmente la denominación Ovcharka es una denominación artificial creada por los rusos, pero en sus zonas originarias, al igual que sucede con los Cáucasos, estos perros jamás se llamaron Ovcharkas. Entre sus denominaciones originarias, la que más ha trascendido es la de Alabai. En Afganistán le llaman Sage Koochi, en zonas montañosas Djence Sheri o Djence Palangi y en la región turcófona Coban Kopec, Karabas o Akbai.
La raza se extiende por un territorio amplísimo que rebasa los límites de Asia Central, incluye Kazajstán, Kirghizstán, Uzbekistán, Tajiskistán, Turkemenistán, Afganistán, Irán y Rusia. En la actualidad se extiende por toda Rusia abarcando toda Rusia Central y hasta Siberia y Mongolia. En Rusia tiene gran difusión y en 1999 se inscribieron la increíble cantidad de 7000 cachorros de esta raza y por ejemplo en Moscú en la Exposición del 2000 se inscribieron 270 ejemplares.
En algunos países como Turkmenistán tiene incluso grupos de apoyo que lo consideran un tesoro nacional. Dentro de la raza, al igual que dentro del Cáucaso hay muchas líneas, así hay tipo de montaña, de estepa o líneas de combate y varios tipos según su procedencia:
-Tipo de la región del Pamir, noreste de Afganistán y sur de Tajiskistán, está considerado como el más original de la raza aunque para otros estudiosos de la raza el mejor tipo es el de Turkemenistán.
-Tipo de Irán.
-Tipo de noroeste de Afganistán, sur de Turkmenistán y noreste de Irán, normalmente es llamado Alabai.
-Tipo de Kazajstán, Kirguizistán y Uzbekistán, suelen ser ejemplares más pequeños y ligeros.
Estamos pues ante una raza muy diversa y compleja, además de que existen numerosos ejemplares que son cruces con Cáucasos o Mastines Turcos como el Alabai

No hay comentarios:

Publicar un comentario